Las redes sociales son sumamente
poderosas e interesantes y creo que son un recurso sumamente valioso para todos
nosotros, por lo cual debemos aprender cómo aprovechar al máximo las redes
sociales y también poder identificar cual red es la que más le conviene a un
negocio o empresa.
Para que las compañías logren
aprovechar de mejor manera estas plataformas gratuitas y de fácil
administración, se debe identificar el público y contenidos que estas personas
desean recibir para así poder generar un mayor impacto en este universo. “Con
estas plataformas las empresas dejan de ser emisores pasivos de información
para `transformarse` en personas que conversan con sus clientes para invitarlos
a conocer sus contenidos y saber sus opiniones” Además de esto, se abre la
posibilidad para crear un capital social y permitir que las personas conozcan a
profundidad los productos, gerentes y políticas de cada compañía, lo que de alguna
manera puede facilitar las ventas y las alianzas comerciales.
Gracias a este
nuevo nivel de relacionamiento, las empresas, y sobre todo las pyme, que
comienzan a entrar a plataformas que cada día tienen cerca de 450 mil nuevos
usuarios, pueden identificar más fácilmente el tipo, genero, edad y aficiones
de las personas que las siguen en las redes sociales, lo que en el mediano
plazo puede servir como estrategia para diseñar productos o promociones que
sean llamativas para cada tipo de público.
Las empresas interesadas en
alcanzar un alto impacto en estos espacios virtuales deben trabajar para
figurar en cuatro dimensiones clave para poder llegar de mejor manera a su
público: conversar, informar, permitir el aprendizaje y entretener.
A través de estos cuatro tipos de
interacción las firmas dejan de ser un sujeto pasivo con un portal web para
pasar a ser una persona que propone y escucha lo que la gente tiene por decir. “Para que una empresa pueda
aprovechar al máximo estas herramientas deben conversar en Twitter, informar a
través de Facebook y blogs, enseñar con el contenido de su sitio en internet, y
entretener a través de contenidos en YouTube, Flickr o de nuevo en Facebook”.
Las redes sociales son un motor para
las ventas, Twitter y Facebook se han convertido en la base de las estrategias
de ventas de las pequeñas empresas, que publicando una foto, un vídeo o un
enlace, han logrado capturar la atención de más clientes.